TODOS SOMOS PERÚ

TODOS SOMOS PERÚ
planetaperu.pe
estamos en
En la educación de los niños es más conveniente decir no en voz baja que decir si gritando.

MIS NIÑOS Y YO

MIS NIÑOS Y YO

BIENVENIDAS

Hola queridas amigas, este blog esta realizado para contribuir en nuestro hermoso y maravilloso que hacer educativo que tantas satisfacciones nos da cuando estamos con nuestros lindos niños y niñas en el aula.
Espero les agrade y me den sugerencias.


Cariños

UNA AMIGA PARA USTEDES

Mi foto
Chiclayo, Lambayeque, Peru

MAESTRAS JARDINERAS…

¿Se llamarán así…?
¿Porque cultivan flores
y son custodias de un jardín?
Al verlas celosas, atentas, diligentes.
Yo respondo con seguridad que ¡si!
Nacieron dispuestas a convertirse en madres.
Sin la sublime necesidad de parir.
No solo se engendra, eso lo sabemos.
Dentro de un útero, de una matriz.
Se gesta un niño, también en un colegio.
Abonando y regando su tierna raíz.
Mamá sustituta, fuera de la casa.
Este reconocimiento es para ti.
Que besas y mimas al recién llegado,
y derramas lágrimas cuando lo ves partir.
Salitas de colores, luminosos algunos.
Creando un ambiente confortable y feliz.
Profesional de los juegos, eres un genio.
Que hasta al más mal gestado, haces reír.
Pediatra sin título, barbijo ni estetoscopio.
Ni necesitas de un botiquín.
Tu beso es la venda que se posa en la herida.
Y a los diez minutos deja de sufrir.

AVISOS DE INTERES

TU VISITA ES LA NUMERO

SONRÍE SIEMPRE Y EL MUNDO SONREIRÁ CONTIGO

MINISTERIO DE EDUCACION


NOS VISITAN DE

Seguidores del Blog

CUTE COLORS

CUTE COLORS
Blog de muchos cute-colors

RECOMENDADOS

TEST: QUE TIPO DE MADRE TIENES?

http://diariodeclasezhenda.blogspot.com/

Manualidades Creativity Art


mayrim_belasy@hotmail.com

UNA LINDA TARJETA

UNA LINDA TARJETA
GRACIAS LILIANA POR TU HERMOSA TARJETA

UN TOQUE DE AMOR

UN TOQUE DE AMOR

SELLO A LA AMISTAD

SELLO A LA AMISTAD

ESTRELLAS

ESTRELLAS

DEMOSTRADO

DEMOSTRADO
GRACIAS ZHENDA

BLOG 10

BLOG 10
GRACIAS ZHENDA, YOLANDA Y MARTHA POR SU CARIÑO

HERMOSO

HERMOSO
DE LA SEÑO VANESPECIAL

LINDO ROSENCLER Y RITIIIINHA

LINDO ROSENCLER Y RITIIIINHA

GRACIAS BEGO!! ESTAN HERMOSOS

GRACIAS BEGO!! ESTAN HERMOSOS

PREMIO A LA BONDAD

PREMIO A LA BONDAD
GRACIAS MIL PATTY Y PAULA

GRACIAS HIRIS POR TUS MIMOS

GRACIAS HIRIS POR TUS MIMOS

Free Sparkle Pink MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com

FELIZ DIA DEL AMIGO

FELIZ DIA DEL AMIGO

SELLO COMO FUE QUE EMPECÉ

SELLO COMO FUE QUE EMPECÉ

GRACIAS LILIANA

GRACIAS LILIANA

HOMENAJE A MIS AMIGAS BLOGERAS

HOMENAJE A MIS AMIGAS BLOGERAS

PREMIO A LA AMISTAD

PREMIO A LA AMISTAD

PREMIO COMPROMISO EDUCATIVO

PREMIO COMPROMISO EDUCATIVO

BLOG DULCE COMO LA MIEL

BLOG DULCE COMO LA MIEL

PREMIO AMOR POR EDUCAR


PREMIO LIMONADA

PREMIO LIMONADA

PREMIO A LA MARAVILLOSA LABOR

LOS RINCONES DEL AULA

COMUNICADOS Y MAS

TODO SOBRE SICOMOTRICIDAD

CARTEL PARA RESPONSABILIDADES

CLICK AQUI

UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN INICIAL Y SUS DEMANDAS

/>

RUTAS DE APRENDIZAJE

ENFOQUE DE CIUDADANIA

ENFOQUE DE CIUDADANIA
Un aporte de mi gran amiga Katherine Carbajal Cornejo

Planificación curricular

Para la planificación curricular

Para la planificación curricular
Realizado con Lic. Katherine Carbajal Cornejo

SESION DE MATEMATICA CON RUTAS DE APRENDIZAJE

SESION DE MATEMATICA CON RUTAS DE APRENDIZAJE
Katherine Carbajal Cornejo

SERIACIÓN

SESION: MATEMATICA

BALANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y PROPUESTAS

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Para compartit

IMAGENES PARA SECTORES DEL AULA

IMAGENES PARA SECTORES DEL AULA
BAJADOS DE LA WEB------>CLICK sobre la imagen

SALVEMOS EL PLANETA

UN DÍA EN MI JARDIN

UN DÍA EN MI JARDIN
¡¡¡Que divertido es mi jardín!!!

CANCIONES DIVERTIDAS

LA MUÑECA DE PAULI
EL BAILE DE LA RANITA

LA FOCA RAMONA

DIOS CREO ...

CENEFA PARA EL AULA

ALGO DE LUIS PESCETTI

DISEÑO CURRICULAR BASICO

sábado, 28 de septiembre de 2013

EVALUACION PARA ACCESO A CARGO DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

jueves, 23 de julio de 2009

JUEGO LITERARIO



LLIANA, nos ha invitado a este original juego. Consiste en escribir el quinto párrafo o frase de la página 161 del libro que se prefiera y, a continuación, invitar a otros amigos a hacer lo mismo y enlazar a quien te invitó a jugar.
Y dice:
"Vivid una particular comunión de los Santos: y cada uno sentirá, a la hora de la lucha interior,lo mismo que a la hora del trabajo profesional, la alegría y la fuerza de no estar solo."

CAMINO DE JOSEMARIA ESCRIVA DE BALAGUER
INVITA A JUGAR A:
Natalia, Adilea, Hiris, La Seño Vane,Rossana,Paula, Tía Patty, lisbete, Rosecler, Fabiola, Solange, Abura, Partilhado pela Bé, Noemí y a todas mis amigas que siguen este blog.

viernes, 17 de julio de 2009

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS



El Aprendizaje Basado en Problemas (PBL-en inglés) es una alternativa interesante al aprendizaje en el aula tradicional.
Con el ABP, su profesor le presenta un problema, sin clase o tarea o ejercicios. Dado que no le es impartido “contenido”, su aprendizaje se activa en el sentido que Ud. descubre y trabaja con el contenido que Ud. determina necesario para resolver el problema.
En el ABP, su profesor actúa como facilitador y mentor, más que como una fuente de “soluciones”.

El Aprendizaje Basado en Problemas le brindará las oportunidades para
•Evaluar E Intentar Lo Que Usted Conoce
•Descubrir Lo Que Ud. Necesita Aprender
•Desarrollar Sus Habilidades Inter-Personales Para Lograr Un Desempeño Más Alto En Equipos.
•Mejorar Sus Habilidades De Comunicación
•Establecer Y Defender Posiciones Con Evidencia Y Argumento Sólido
•Volverse Más Flexible En El Procesamiento De Información Y Enfrentar Obligaciones
•Practicar habilidades que necesitara para su educación

Un resumen del Aprendizaje Basado en Problemas: Este es un modelo simplificado – modelos mas detallados son referidos debajo.

Los pasos pueden ser repetidos y reciclados. Los pasos del dos al cinco deberán ser repetidos y revisados a medida que nueva información esté disponible y redefine el problema. El paso seis puede ocurrir más de una vez –especialmente cuando el profesor pone énfasis en ir “más allá del primer borrador”.

1.Explore los temas: Su profesor le presenta un tema "desestructurado".
Discuta el planteo del problema y enliste las partes significantes. Quizás sienta que no sabe lo suficiente para resolver el problema pero ¡Ese es el desafío! Ud. deberá reunir información y aprender nuevos conceptos, principios o habilidades a medida que avanza en el proceso de resolución del problema.

2.Haga una lista "¿Qué sabemos?" ¿Qué sabe Ud. para resolver el problema? Esto incluye tanto lo que Ud. sabe en realidad y que fortalezas y capacidades cada miembro del equipo tiene.
Considere o apunte los aportes de todos, no importa cuan extraño pueda parecer: ¡Es una posibilidad!

3.Desarrolle, y escriba, el planteo del problema en sus propias palabras: Un planteo del problema debería salir del análisis de lo que el grupo ó Ud. saben y necesitan para resolverlo. Necesitará:

•Un Planteo Escrito
•El Acuerdo De Su Grupo Sobre El Planteo
•Feedback Acerca de este planteo de su instructor. (Esto puede ser opcional, pero es una buena idea)

Nota: El planteo del problema es a menudo revisado y editado a medida que se descubre nueva información, o se descarta información “vieja”.

4.Haga una lista de las posibles soluciones Haga una lista de todas, luego ordénelas de las más factible a la menos. Elija la mejor, o la que es más factible que triunfe

5.Haga una lista de las acciones a ser tomadas con una línea del tiempo

•¿Qué tenemos que saber y hacer para resolver el problema?
•¿Cómo ordenamos estas posibilidades?
•¿Cómo se relaciona esto con nuestra lista de soluciones?
•¿Estamos de acuerdo?
6.Haga una lista "¿Qué necesitamos saber?" Investigue el conocimiento y la data que respalda su solución.
Necesitará esta información para llenar los espacios faltantes.

Discuta posibles fuentes Expertos, libros, sitios web, etc. Asigne y agende tareas de investigación, especialmente fechas límite. Si su investigación respalda su solución, y si hay acuerdo general, vaya a (7) Si no, vaya a (4)

7.Escriba su solución con su documentación que la respalda, y entréguela. Quizás necesite presentar sus hallazgos y /o recomendaciones a un grupo de sus compañeros. Estos deberían incluir el planteo del problema, preguntas, datos reunidos, análisis de datos, y respaldo para las soluciones o recomendaciones basadas en el análisis de datos: en breve, el proceso y los resultados.

Presentando y defendiendo sus conclusiones: La meta es presentar no solo sus conclusiones, sino también los fundamentos en los cuales descansan. Prepárese para:

•Establecer claramente tanto el problema como su conclusión
•Resuma el proceso que utilizo, las opciones consideradas y las dificultades que encontró
•Convenza, no agobie.
•Ponga a otros de su lado, o que consideren sin prejuicio su documentación de respaldo y razón
•Ayude a otros a aprender, como Ud. ha aprendido
•Si es desafiado y tiene una respuesta, preséntela claramente y si no tiene una respuesta, reconózcalo y remítala a mayor consideración
•Compartir sus hallazgos con profesores y compañeros es una oportunidad para demostrar lo que ha aprendido. Si conoce bien el tema, será evidente. Si se suscita una cuestión a la cual Ud. no puede responder, acéptela como una oportunidad para ser explorada. Sin embargo, tome en serio su atención a la calidad cuando presente. .

8. Revea su desempeño Este ejercicio de interrogación sirve tanto para el trabajo individual como para el grupo.
Siéntase orgulloso por lo que ha hecho bien; aprenda de lo que no ha hecho bien. ¡Thomas Edison se sintió orgulloso de los experimentos fallidos como parte de su viaje a resultados exitosos!

9. ¡Celebre su trabajo!.

domingo, 5 de julio de 2009

LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL



Enseñar y aprender constituyen las dos palabras mágicas que se dan dentro del aula y en la cual participan el docente y el alumno respectivamente. Ahora la pregunta es ¿Cómo enseña? Y ¿Cómo aprender? En la solución a las preguntas planteadas surgen innumerables estrategias de enseñanza y aprendizaje que según como se apliquen pueden constituir eficaces instrumentos de desarrollo educativo personal para el docente y el alumno.
La pedagogía conceptual nos trae la innovación del Modelo de Hexágono y el concepto del mentefacto.Su utilidad es importante porque permite que el alumno desarrolla del trabajo escolar por si solo y descubra que puede aprender, y que el aprender no es algo difícil ni tedioso.
El presente ensayo hace un análisis del modelo del hexágono, desarrollando la teoría del mismo e intentando que la lectura conlleve a la reflexión del docente o persona que lo lea. Se puede decir que la pedagogía conceptual es como la música, suena bien y gusta. Solo depende de nosotros el ponerlo en práctica.

1.- Definiendo la Pedagogía conceptual
La pedagogía conceptual es un modelo pedagógico que ha surgido como el resultado de largos años de reflexión e investigación en la Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de l a Inteligencia, FAMDI, naciendo como paradigma para suplir las necesidades y responder a los retos educativos de la sociedad del próximo siglo.
Busca formar instrumentos de conocimiento desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando los aprendizajes de carácter general y abstracto sobre los particulares y específicos, planteando dentro de sus postulados varios estados de desarrollo a través de los cuales atraviesan los individuos a saber, el pensamiento nocional, conceptual, formal, categorial y científico.
Su objetivo es, en definitiva promover el pensamiento, las habilidades y los valores en sus educandos, diferenciando a sus alumnos según el tipo de pensamiento por el cual atraviesan (y su edad mental), y actuando de manera consecuente con esto, garantizando además que aprehendan los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos.
El perfil de acuerdo al cual el modelo de la pedagogía conceptual busca formar a los individuos, es el de personalidades capaces de crear conocimiento de tipo científico o interpretarlo en el papel de investigadores.

2.- La pedagogía conceptual y los docentes
La pedagogía conceptual hace frente a la crisis que viene presentándose en la escuela en cuanto a la errada metodología, que no presenta correlación entre el nivel de desarrollo intelectual del alumno, los conocimientos teóricos, metodológicos y el rendimiento en la implementación de nuevos conceptos, y sólo permiten adquirir información e impiden a muchas personas el completo acceso al conocimiento que, constantemente, se está construyendo en el mundo.
Lo anterior genera una actitud negativa del maestro con respecto al alumno, quien recibe un menor estímulo y un sentimiento de frustración al ver que sus expectativas en el ámbito escolar no son satisfechas.
La sociedad necesita personas inteligentes que sean capaces de fortalecer los instrumentos de conocimientos y las operaciones intelectuales. La pedagogía conceptual avanza en presentar propuestas alternativas que ayudan a formar estas personas mediante la implementación del nuevo diseño curricular con base en el Modelo Pedagógico del Hexágono, que es un instrumento para quien enseña, el profesor.

3.- El Modelo del Hexágono
La pedagogía conceptual, a través del Modelo Pedagógico del Hexágono, ha determinado un camino cuya visión de futuro hace pensar que permitirá aprovechar al máximo las enseñanzas de los instrumentos de conocimiento y las operaciones intelectuales para formar hombres y mujeres éticas, creativas e inteligentes, en lo que llamamos
"analistas simbólicos".
Esos propósitos marcan diferencias bastante amplias sobre otras teorías del aprendizaje que se preocupan por enseñar información y gestos motores. El Modelo Pedagógico del Hexágono presenta seis componentes con un orden determinado para hacer eficaz su funcionamiento.
Propósitos: Es el primer componente del Modelo del Hexágono y el que otorga sentido y direccionalidad al quehacer pedagógico; es decir, los fines educativos, los cuales deben permitir la integración de la asignatura a las áreas curriculares. Deben estar adecuados a los estudiantes, a las condiciones reales de recursos y tiempo.
•Enseñanzas: Representan el qué enseñar, y actúan en el sentido de medios fines. Trabajan en torno a los instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones, conceptos, precategorías, categorías), aptitudes (emociones, sentimientos, actitudes, valores y principios), destrezas (operaciones intelectuales, operaciones psicolingüísticas, y destrezas conductuales). Se enseña para que aprendan y no para que memoricen, dejando de lado la información irrelevante.
•Evaluación: Es el paso siguiente después de elaborar los propósitos y las enseñanzas; le da mayor peso al diseño curricular ya que para cada propósito y cada enseñanza, esta precisa y delimita el nivel de logro, así como también precisa y operacionaliza propósitos y enseñanzas.
•Secuencia: Es la forma de organizar pedagógicamente las enseñanzas, facilitando al alumno aprehender y al profesor enseñar.
•Didácticas: Representan el cómo enseñar, abordan la cuestión de cual es el mejor procedimiento para enseñar una enseñanza determinada, es decir, se enseña para la comprensión.
• Recursos: Un genuino recurso didáctico se apoya en el lenguaje o re-presenta realidades materiales dado que el pensamiento se liga intrínsecamente con el lenguaje o la realidad.

4.- Los Mentefactos
Según Patino (1998) hoy en día se considera que buena parte de la dificultad para enseñar conceptos reside en que no existen aún, textos ni libros escritos conceptualmente. Mientras tanto, corresponde organizar las proposiciones que arman cada concepto, consultar la respectiva bibliografía, seleccionar las proposiciones fundamentales y asignarles su posición dentro del mentefacto.
El término "mentefacto" proviene de la idea de que si los hombres tienen artefactos, también han de tener mentefactos. Es decir, representaciones mentales de lo que después serán artefactos. De acuerdo con esto, una pelota es tan artefacto como mentefacto que es la idea de la pelota; más aún, la pelota solo existe inicialmente en la mente de los hombres, como mentefacto.
Pero como los mentefactos que aquí trabajamos sirven para representar conceptos, la idea de conceptos, se les llama mentefactos conceptuales (existen tantos tipos de mentefactos como tipos de objetos a representar: mentefactos categoriales, arquitectónicos...) sin embargo el modelo de la pedagogía conceptual solo ha creado el modelo de los mentefactos conceptuales.
Los mentefactos actúan como diagramas ahorran tiempo y valiosos esfuerzos intelectuales, pues permiten almacenar aprendizajes, a medida que se digieren con lentitud, y paso a paso, los conceptos.
Dominar el mentefacto favorece en los estudiantes el rigor conceptual, tanto para su futura vida intelectual, como condición esencial en el tránsito fácil hacia el pensamiento formal.
Los mentefactos conceptuales llevan a cabo dos funciones vitales, organizan las proposiciones y preservan los conocimientos así almacenados. Condensan enorme información, recurriendo a simples diagramas o moldes visuales; por sus propiedades sintéticas y visuales, los diagramas constituyen potentes sintetizadores cognitivos.
Mentefacto Conceptual: Son herramientas (gráficas) para organizar los instrumentos de conocimiento. Por ser un diagrama, permite organizar, preservar y proteger los conocimientos recién adquiridos. Su potencia no proviene sólo del carácter visual sino de sus dos suboperaciones secuenciales: el extraer las ideas fundamentales y re-escribir visualmente las ideas verbales principales obtenidas.

Reglas mentefactuales:
• Regla de preferencia: Deben preferirse proposiciones universales (afirmativas o negativas) por cuanto abarcan a todo el concepto-sujeto.
• Regla de género próximo: Demostrar la existencia de una clase supraordinada válida; menor a la propuesta, invalida la supraordinación.
• Regla de coherencia: En la totalidad del mentefacto se debe respetar la acepción en que se toma el concepto. No cambiar de acepciones.
• Regla de recorrido: La exclusión debe hacerse explícita, una a una, para todas las subclases contenidas en el supraordinado. En su versión laxa, cuando menos considerar las dos subclases más próximas al concepto.
• Regla de diferencia específica: Bajo ninguna circunstancia, la propiedad exclusora pueden compartirla o poseerla otra (s) subclase (s) perteneciente (s) al supraordinado.
• Regla de propiedad: Las isoordinaciones corresponden a las características propias definidas por Aristóteles. En su versión laxa, han de ser cualidades esenciales.
• Regla de anticontinencia: En ningún caso, isoordina una propiedad característica del supraordinado.
• Regla de completez: El número de infraordinaciones no tiene restricción. Sin embargo, cada subinfraordinación ha de resultar total: contener todos los casos posibles en que se exprese el concepto".

Los mentefactos conceptuales son formas gráficas muy esquematizadas, elaboradas a fin de representar la estructura interna de los conceptos, es decir, son herramientas de representación propias del pensamiento conceptual. De acuerdo con el modelo de la Pedagogía Conceptual, estos son esquemas alternativos, aunque superiores, a los mapas conceptuales. Su estructura gráfica será estudiada más adelante. En los mentefactos conceptuales se representa de manera gráfica la estructura de un concepto.
En los mentefactos conceptuales se busca representar la estructura de los conceptos. En ellos se representan, de forma gráfica, los resultados obtenidos al realizar las cuatro operaciones básicas del pensamiento conceptual, a saber, la isoordinación, la infraordinación, la supraordinacíón y la exclusión, con un concepto central.

Podemos concluir diciendo que la pedagogía conceptual como se habrá podido observar, mas allá de su contenido filosófico establece una serie de herramientas para trabajar en el aula. El modelo del hexágono y la aplicación de Mentefacto que a la luz del análisis resulta ser un buen modelo para lograr un aprendizaje eficaz dentro del objetivo constructivista.
Cuantas veces hemos observado a los alumnos desarrollar mapas conceptuales al libre albedrío y de mala manera. El docente también elabora sus mapas conceptuales aplicando a cualquier área curricular pero sin lograr los objetivos que se trazan. En general, se observa como el profesorado aplica diversas estrategias sin ton ni son.
Desde la óptica pedagógica conceptual, la aplicación de estrategias debe corresponder con la atención de las diferencias individuales de los alumnos.
El modelo del hexágono es sin dudas una estrategia fácil de usar en cualquier área pero es mas adaptable a las ciencias sociales porque permite el alumno trabajar por si solo, descubrir sus potencialidad de análisis y de aprender a aprender.

sábado, 2 de mayo de 2009

LA INVESTIGACIÓN EN LA DOCENCIA

En la actualidad, la docencia esta perdiendo su protagonismo en la sociedad debido a que un gran porcentaje de los mismos ha dejado de lado la investigación, convirtiéndose en transmisores del conocimiento, obteniendo así como resultado alumnos con limitado pensamiento crítico, lógico y creativo dejando de lado la exigencia educativa que la sociedad plantea: un docente investigador.


La investigación, es una actividad que genera desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual, para el conocimiento y que a través de estos los alumnos analizan, conocen, transforman su realidad, es decir, construyen su conocimiento.


Hoy en día, la sociedad esta influenciada por varias tendencias como el Desarrollo del Conocimiento, en el cual el docente debe estar en constante renovación; así también La Interdisciplinariedad y La Multidisciplinariedad del conocimiento, las que dicen: a mayor integración entre disciplinas científicas (materias estudiadas) se obtendrá mayor calidad de conocimientos. Sin dejar de lado, el uso de Creciente de Modernos Medios de Comunicación e Información, quienes son responsables del sistema de conocimientos que llega a los miembros de la sociedad para interpretarla - analizarla y transformar la realidad.


Estas tendencias exigen el perfeccionamiento de la función docente. Por ello la Educación Permanente en la sociedad es importante, por que va a permitir capacitarnos para adaptarnos a los nuevos requerimientos de la sociedad. Conocer las propuestas metodológicas, es decir, enriquece cognoscitivamente al docente y siendo un fundamento importante para elevar la calidad de la educación.


Lamentablemente, en la realidad no es factible, debido a las limitaciones económicas de los docentes para estar en continua capacitación y actualización profesional. Es verdad que se puede lograr en el maestro el desarrollo de habilidades investigativas pero nuestro sistema educativo carece de recursos y herramientas necesarias para este logro. Debiendo realizarse una reorganización y reestructuración integral donde se formulen planteamientos y lineamientos en relación al contexto nacional. Por otro lado, es vital tener en cuenta el encargo de la sociedad hacia la escuela: formar ciudadanos altamente competitivos y humanos, capaces de atender las necesidades en todos los aspectos de la actividad humana; aun que nuestra sociedad presenta limitaciones en relación a la formación de profesionales y lo que la sociedad necesita.


Fomentar la investigación desde temprana edad, sería un gran paso para la formación de estructuras cognitivas básicas e ir envolviendo al estudiante en la investigación, desarrollando un perfil critico, lógico y creativo. Los lineamientos de la formación de un docente investigador nos llevan a concebir la Investigación como eje de nuestra practica profesional y nos permitirá reflexionar acerca del conocimiento pedagógico para transformar nuestro quehacer educativo a las necesidades que nuestra sociedad requiere.

martes, 14 de abril de 2009



COMPARTIENDO NUESTROS JUGUETES

Esta actividad se realizó durante toda una semana, en la cual los niños en grupos de 4 ofrecían traer sus juguetes al día siguiente para compartirlo con sus amigos y amigas. La actividad de compartir dentro del aula no es novedad, ya que desde el inicio de nuestro año escolar ha sido una de nuestros valores a desarrollar con los niños: comparten juguetes de los sectores, materiales en el trabajo de grupo así también como responsabilidades, comparten sus materiales con sus amigos o amigas que no lo tienen o que se les perdió; así también la SOLIDARIDAD Y EMPATÍA:

los niños suelen ayudar a sus compañeros que necesitan de esa ayuda para culminar con éxito su tarea (No le hacen la tarea si no que entre los dos la realizan). La empatía que realizan en esa inter acción es muy gratificante.


Ahora nos centramos en la actividad realizada COMPARTIENDO NUESTROS JUGUETES, la actividad se desarrollo de la siguiente manera: en el aula tenemos 5 grupos de trabajo y cada día los niños de cada grupo traería un juguete para compartir en la hora de recreo con sus compañeros, no solo de aula sino también con las demás. Al finalizar el recreo y luego de la hora de almuerzo, los niños exponen sus vivencias expresando lo que sintieron al compartir sus juguetes: Que sintieron en compartir sus juguetes con sus amigos y amigas?, les gustó compartir? Por qué?……. A los niños con los cuales compartieron sus juguetes se les preguntará: a ustedes les encanto que sus amigos compartan su juguete?, por qué?, cómo se sintieron cuando jugaron juntos compartiendo?.....
Esta temática se repitió durante la semana completa para así dar la oportunidad de compartir a todos los grupos del aula.



ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Al desarrollar una estrategia para la comprensión lectora se busca profundizar sobre los contenidos de la lectura. Una actividad podría ser organizar una "tertulia literaria", espacio para compartir sus ideas, reacciones e interpretaciones, juzgar a los personajes, identificarse con ellos, establecer relaciones con vivencias personales. También se hacen recapitulaciones, se establece el orden de los acontecimientos, para ello se debe tomar en cuenta los propósitos y el tema de la lectura, dibujos, , y la que es, quizás, la estrategia más usada de post lectura: preguntas y respuestas.
Conocedores de la importancia de esta estrategia proponemos el siguiente juego que es muy divertido y dinámico para que los niños desarrollen la comprensión de textos.

UN CUENTO REVUELTO:
La docente presenta un cofre mágico que contendrá láminas con diversas secuencias de un cuento ya leído. Luego de realizar la motivación mediante las preguntas: ¿Qué será esto? ¿Que tendrá adentro? …. Abren el cofre e invita a diversos niños (uno por uno) a sacar las láminas que hay dentro y pegarlas en la pizarra o pared (dependiendo del lugar donde se desee realizar la actividad). Los niños al concluir de extraer las laminas, las observarán y la docente pregunta: ¿Saben que historia o cuento es? ¿Como se llama? ¿Estará bien el orden? ¿Como inicia este cuento? Quien se anima a poner la primera escena? Luego, los niños uno por uno irán ordenando la secuencia del cuento. La docente continúa realizando las interrogaciones pertinentes según la lámina que sea pegada. Esta será la que continúa? Al finalizar la docente junto con los niños recordarán la historia o cuento. Se invita a los niños a representarlas y a dibujar lo que mas les gustó de la historia.

EL NIÑO Y LAS MATEMÁTICAS
En la etapa preescolar o en educación inicial, se busca que el niño tenga desarrollados diversas capacidades, conocimientos y competencias que serán la base para su desenvolvimiento social y académico. El área lógico matemático es una de las áreas de aprendizaje en la cual los padres y educadores ponen más énfasis, puesto que para muchos, las matemáticas es una de las materias que gusta menos a los estudiantes, calificándose como una materia “complicada”; cuando en realidad, la forma cómo aprendimos las matemáticas es lo complicado. Es por ello que actualmente se considera de suma importancia apropiarse de estrategias que se utilizan para enseñar o ser un mediador de dichos aprendizajes. La etapa de 0 a 6 años es la etapa más importante en la vida del ser humano y en la que los aprendizajes son más rápidos y efectivo dado la plasticidad del cerebro del niño, esto además de las estrategias lúdicas que se utilicen con materiales concretos y experiencias significativas para el niño, un clima de enseñanza agradable hará que cualquier materia o aprendizaje sea comprendido e interiorizado de manera sólida. ¿Qué capacidades debe lograr un niño de 3 a 5 años en el área lógico-matemático? El aprendizaje de las matemáticas comprende asimilar, conocer, experimentar y vivenciar el significado de los siguientes conceptos; entre los principales objetivos de enseñanza destacan:

· Identificar conceptos “adelante-atrás”
· Identificar “arriba-abajo”
· Ubicar objetos: dentro-fuera;
· Ubicar objetos: cerca-lejos
· Ubicar objetos: junto-separado
· Reproducir figuras geométricas y nombrarlas.
· Clasificar objetos de acuerdo a su propio criterio.
· Realizar conteos hasta diez
· Comparar conjuntos muchos-pocos
· Reconocer tamaños en material concreto: grande, mediano, pequeño.

Actividades sugeridas:
Para que el cumplimiento de los objetivos propuestos, el niño debe experimentar e interiorizar las enseñanzas, esto solo será posible partiendo de la construcción que el niño haga de su propio aprendizaje, esto quiere decir que el docente es un mediador que hace posible que el niño interactúe con los objetos, los explore, investigue, descubra sus propias funciones y propiedades. El ambiente debe ser motivador y estimulante, generalmente lúdico, buscando en todo momento la disposición del niño.
Se pueden aplicar las siguientes actividades:

· Caminar al compás de la pandereta: adelante-atrás, rápido-lento.Utilizar bloques lógicos para que el niño los clasifique libremente.

· Contar hasta diez diferentes objetos y bloques lógicos.

· Colocar una caja en el piso, los niños deben colocarse en fila y tirar una pelota tratando de que caiga dentro de ella, luego se dialoga sobre el lugar que cae la pelota: dentro-fuera, cerca-lejos, etc.

· Clasificar los objetos por su tamaño grande, mediano y pequeño

· Proporcionar diferentes objetos o telas con texturas y reconocer: suave, áspero, liso.

· Reconocer figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo) en el aire con el dedo índice.

Recordar siempre que para el aprendizaje de las matemáticas el niño requiere partir de lo concreto hacia lo abstracto. El hecho que un niño sepa “contar” de 1 al 10, no quiere decir que en realidad sepa contar; ya que para ello solo estaría utilizando su memoria. El niño que sabe contar identifica y diferencia lo que significa “pocos” y “muchos”; y realiza el conteo, primero, partiendo de material concreto, el cual visualiza, toca y percibe. Mal haríamos en empezar por enseñar los “números”, (entidades abstractas) pues éstas son expresiones gráficas (1, 2, 3…) lo que debe aprender el niño primero es lo que significa un objeto, dos o tres. Si el niño descubre esto, estará apto para aprender otras nociones matemáticas como la suma o la resta.

martes, 28 de octubre de 2008

METODO DE GLENN DOMAN


Es posible y recomendable enseñar a leer a nuestro hijo en casa a partir de los dos años de edad. -Por qué hacerlo? -Acaso no les enseñan ya en el colegio?.....Desde luego que a los niños les enseñan a leer en la escuela, pero en casa podemos hacerlo y disfrutar juntos de la maravillosa experiencia de descubrir el mundo de la lectura, de los cuentos, de los libros y de la autonomía personal tan amplia que le regalamos al niño a través de su acceso a la lectura. Con un poco de tiempo diario de trabajo, un material sencillo y asequible y grandes dosis de entusiasmo podemos conducir a nuestro hijo hasta la lectura allanándole el camino del conocimiento. Aquí tienes un programa de lectura muy práctico y sencillo de seguir. Es un programa que surge de la práctica en casa y que te permitirá adaptarlo a tu realidad personal.

Ya sabemos que queremos empezar un programa de lectura en casa, hemos preparado gran parte del material y queremos empezar. -Cómo lo hacemos?
A continuación encontrarás una guía de cómo llevar adelante las sesiones de lectura. Esta guía es fruto de la experiencia propia con nuestros hijos en casa y de los resultados obtenidos por los padres de diferentes escuelas que la pusieron en práctica. La referencia teórica surge de las obras de dos autores expertos en Aprendizaje Temprano: el Dr. Francisco Kovacs y su libro Hijos mejores y Glenn Doman y su obra Cómo enseñar a leer a su bebé . Ambos profesionales exponen en los libros mencionados dos modelos diferentes de guía de lectura. La de este artículo es una síntesis de ambos autores adaptada a la labor diaria en el hogar y a la experiencia propia.

Una guía es un punto de referencia al que debemos recurrir pero que en ningún momento debe limitar nuestra propia creatividad. Cada niño, cada padre, cada hogar y cada realidad requieren aplicaciones modificadas en mayor o menor grado, y tanto si la sigues al pie de la letra como si la adaptas a tus circunstancias personales, sácale a esta guía todo el partido que puedas, y no desesperes si los resultados no son inmediatos.

La recomendación general es empezar cuando el niño tenga alrededor de dos años , pero si nuestro hijo tiene 16 o 18 meses y queremos empezar, podemos hacerlo. Tengamos entonces en cuenta que el niño de año y medio se mueve mucho y tal vez nos sea un poco más difícil mantener su atención.

Para que el programa de lectura avance a buen ritmo lo mejor es que sea uno solo de los padres el que empiece para facilitarle al niño la identificación de la actividad con un solo progenitor y, paralelamente, no hacerle adaptarse al principio a dos estilos de enseñanza. Si cuando ya tenemos el programa en marcha nuestra pareja quiere colaborar en las sesiones puede hacerlo mostrando los bits de lectura al niño o bien sentándose con él en su regazo mientras les mostramos los bits a los dos.

CÓMO SERÁN LAS SESIONES DE LECTURA
La regla de oro para que la lectura funcione es la PACIENCIA . Si estás cansado, de mal humor o nervioso, conviene aplazar las sesiones de ese día hasta que hayamos recuperado un buen tono personal. Si nuestro hijo relaciona lectura con estrés o con mal humor correrá en dirección contraria en cuanto nos vea con los bits de lectura en la mano. Y lo que queremos es precisamente todo lo contrario, por tanto, hagamos gala de todo nuestro buen humor y entusiasmo y comprobaremos cómo la alegría es un óptimo aliado en la enseñanza . Como reza una de las máximas de la excelente escuela de Reggio Emilia en Italia: "Niente senza joia" ("Nada sin alegría").

Las sesiones que se enumeran no se corresponden con días. Una misma sesión se repetirá en días consecutivos hasta completar los bits que se recomienden en ella.

1º SESIÓN:
Sentado frente al niño, a una distancia aproximada de medio metro, le mostraremos el primer bit con la palabra 'mamá' y le diremos "aquí pone mamá" . Jugaremos un poquito con él e intentaremos repetir tres o cuatro veces lo anterior. Conviene que nuestra voz muestre alegría y entusiasmo.

2º SESIÓN:
Con el niño sentado frente a nosotros, volveremos a mostrar la palabra 'mamá' en dos o tres ocasiones y tan sólo unos 3 o 4 segundos mientras le decimos "aquí pone mamá" . La última vez le mostraremos a continuación la palabra 'papá' . Recordemos mantener una actitud alegre y comunicativa.

Es preferible que el niño se quede con ganas de volver a ver los bits de lectura cada vez que se le muestren en vez de que se los dejemos ver tanto como quiera y finalmente no le interesen. Aprovechemos la curiosidad natural de los niños por lo nuevo. Cuando ya le hayamos mostrado una misma palabra en repetidas ocasiones podemos mostrarla diciendo "Aquí pone…" y haremos un silencio dándole tiempo a que responda diciendo la palabra escrita. Si el niño da la respuesta le felicitamos con alegría y si no la da, decimos nosotros la palabra y seguimos adelante. Podemos utilizar este sistema en cualquier punto del programa para evaluar qué palabras reconoce.

3º SESIÓN:
Empezaremos con las dos palabras anteriores mostrándolas una después de otra durante breves segundos y diciéndole cada vez lo que está escrito. Repetiremos tres veces esta sesión de dos palabras con intervalos de juego. Podemos poner las cartulinas en el suelo una junto a otra y pedirle que nos dé la que pone 'mamá' y la que pone 'papá' . Si vemos que las reconoce, añadiremos la cartulina con su nombre, repitiendo ahora la sesión con las tres palabras. En este punto conviene señalar que NO haremos ningún tipo de comentario si el niño no reconoce las palabras. Simplemente recogeremos cada cartulina del suelo repitiendo la palabra. Repetiremos esta sesión tres veces a lo largo del día.

4º Y 5º SESIÓN:
Empezando con las tres palabras anteriores, añadiremos un bit cada día hasta completar el primer grupo de cinco nombres de la familia. Como tendremos un máximo de dos grupos de cinco bits, cada día le mostraremos el grupo inicial más uno más del segundo grupo hasta completar los dos grupos de cinco palabras (si un grupo es de cinco y otro de cuatro no pasa nada). Fijaremos las sesiones en DOS o TRES diarias y el que hayamos decidido será el número que hagamos cada día. Conviene que lo fijemos bien para facilitar el avance a un ritmo constante y poder a la vez mantener una estructura que no dificulte nuestra organización diaria.

Las sesiones se repartirán a lo largo del día (mañana, mediodía y tarde) en el mejor de los casos, pero como la realidad de la mayoría de los padres pasa por trabajar los dos bastantes horas, espaciaremos las dos o tres sesiones fijadas tanto como podamos. Practiquemos juegos como poner los bits en el suelo y jugar a buscar "el que pone mamá , o abuelo o Tobi …". Cuando veamos que reconoce algunas de las palabras de este grupo (avanzaremos igual aunque no las reconozca todas) empezaremos al día siguiente con las del cuerpo.

6º a 10º SESIONES:
Empezaremos mostrando el segundo grupo de cinco bits con palabras de la familia (el primero lo retiraremos hasta que lo recuperemos para confeccionar frases). A continuación, le mostraremos la primera palabra del cuerpo. Repetiremos esta sesión a lo largo del día las veces que hayamos establecido. Las sesiones siguientes seguirán este patrón: mostraremos el grupo de las palabras de la familia, a continuación las del cuerpo, una nueva cada día que irán formando el segundo grupo de cinco bits. Repetiremos la sesión a lo largo del día.

Llegaremos así al quinceavo día en el que el niño verá los dos grupos de cinco bits (familia y cuerpo) las veces que hayamos dispuesto (mínimo dos sesiones diarias puesto que cuantas más repeticiones haya mayores posibilidades de aprendizaje le estamos dando).

Recordemos no perder el entusiasmo ni la actitud lúdica, fundamental para que el niño quiera seguir adelante. Veamos un ejemplo de sesión:

Madre.- "Vamos a buscar los bits, Carlos, leeremos un poquito"

Carlos.- "-Me siento?"

M.- "Sí cariño, siéntate y mamá te enseñará las palabras -con entusiasmo y alegría en la voz y mostrando cada bit unos 3 segundos-

Aquí pone Jaime. Mira, aquí pone Ana , Juan , Andrea y Tobi !".

Dejamos a un lado este grupo y cojemos el de las palabras del cuerpo: "Mira Carlos vamos a ver ahora las palabras del cuerpo, cara , boca , nariz , ojos y orejas ! Muy bien cariño, has estado muy atento, después volveremos a ver los bits, -de acuerdo? Ahora vamos a jugar juntos un rato con los animales." Este modelo de sesión es el que se repetirá a lo largo del día las veces que hayamos estipulado.

A partir de este punto, las sesiones tendrán este esquema:
  • Como las palabras de la familia ya las habrá visto un mínimo de diez días (es el tiempo promedio en que debemos mostrar cada palabra) y el niño ya reconocerá la mayoría, retiraremos este grupo y empezaremos la sesión con el primer grupo de cinco palabras del cuerpo que ya le estamos mostrando y la primera del que será el segundo grupo.
  • Al día siguiente empezaremos igual y añadiremos la segunda del segundo grupo. Así cada día hasta completar las cinco palabras de este grupo.
  • En este punto ya estaremos trabajando sobre dos grupos de cinco bits. Cada día quitaremos una palabra "antigua" y añadiremos una "nueva" a cada grupo hasta terminar el tema. Momento en el que empezaremos un nuevo grupo con una palabra nueva cada día hasta completar las cinco de ese nuevo tema (vocabulario del hogar).

A partir de este punto avanzaremos hasta completar el vocabulario básico recomendado.
El siguiente paso será comenzar a unir palabras para formar frases sencillas. Podemos ver una frase cada día durante cinco días y cambiarla al sexto por una frase nueva.

Paralelamente a las frases podemos dar un pequeño espacio para enseñarle un grupo nuevo de cinco palabras del cuento que hayamos elegido. Cambiaremos una y añadiremos otra nueva cada día a partir del segundo día que las hayamos mostrado por primera vez. No hay prisa, conviene dedicar el tiempo y los días necesarios para la adquisición de las palabras. No dejemos de hacer juegos con las palabras, con las frases y con el niño. Mantener el buen humor y el entusiasmo no siempre será fácil pero es una de las bases para el éxito del programa.

El último paso será confeccionar el cuento (Sí no lo hemos hecho ya en el apartado anterior).
  • Empezaremos haciendo los bits de lectura con las palabras que tenga el cuento y se las mostraremos como las del vocabulario básico que ya conoce:
    Empezaremos mostrándole diariamente uno o más grupos de cinco bits de palabras del vocabulario del cuento.
  • Cuando le hayamos mostrado todas las palabras del cuento (o antes si el niño no nos sigue), empezaremos a formar frases con ellas.
  • Podemos hacer a las cartulinas de las palabras del cuento dos agujeros en el margen izquierdo y sujetarlas con dos anillas, así podremos leer cada palabra con el niño sentado en nuestro regazo, a modo de cuento.
  • Finalmente, podemos escribir el cuento en cuartillas de cartulina blanca, una frase por página, utilizando la misma letra y reduciendo un poco el tamaño. Si añadimos ilustraciones al cuento, éstas deben estar en páginas solas, es decir, las frases y las ilustraciones no deben ocupar una misma página para facilitarle al niño centrar la atención en la lectura por un lado y en las imágenes por otro.


ERRORES MÁS COMUNES


Habitualmente, los padres interrogan a los niños sobre las palabras. Preguntas tales como: "-aquí que pone?, -sabes qué dice aquí?, lee lo que pone en esta tarjeta, etc. así como hacer que lea delante de terceras personas; todas éstas son actividades contraproducentes porque ponemos al niño ante una situación de posible fracaso y nos exponemos a que en la sesión siguiente el niño se niegue a participar de la lectura con nosotros .

Es mucho más efectivo poner dos palabras en el suelo después de que ya las haya visto varias veces, y pedirle que nos dé la que nombremos, o jugar a emparejar nombres y adjetivos o nombres y acciones, incluso representar con él la acción que las palabras describen, de tal manera que podamos percibir el nivel de reconocimiento alcanzado .

Podemos comprobar también si reconoce la palabra tal como se explica más arriba: mostramos un bit, decimos: "aquí pone…" y haciendo un breve silencio, esperamos para ver si el niño dice la palabra. Si lo hace le felicitamos efusivamente y si no, decimos nosotros la palabra y continuamos con la sesión. En ningún momento debemos sentirnos frustrados o fracasados si el niño no reconoce las palabras. Cada criatura tiene un ritmo propio de aprendizaje y, aún en el peor de los casos en que no consiguiéramos enseñarle a leer, debemos valorar como óptimos los momentos pasados juntos. El trabajo que hayamos hecho con él de ningún modo caerá en saco roto. Probablemente nuestro hijo será de los que primero lean en la escuela si no lo ha hecho con nosotros.

Recordemos que la lectura ha de ser un juego, una diversión, una actividad que nos involucra a todos y que nos enriquece como familia, sólo así transmitiremos a nuestros hijos el amor a los libros y a lo que nos enseñan.

Carmen Herrera García

METODO PARA ENSEÑAR A LEER EN 3 PASOS

Aquí te damos una "receta" para que inicies a tu hijo en el mundo de la lectura, por pequeño que sea, y sólo en tres pasos. Presta atención.

La lectura

PASO 1
Escribe en minúsculas, usando siempre el mismo tipo de letra y el mismo tamaño (unos 14 centímetros de alto por 10 de ancho y una separación de 1,2 centímetros entre letra y letra)

Las palabras clave para comenzar son las que denominan a la familia (mamá, papá y el nombre del niño) mezcladas con otras 12, que también hagan referencia a personas u objetos del entorno más cercano

Enséñale 3 veces al día cada cartón durante un segundo y tras cinco palabras para para besar y agasajar al niño

PASO 2
Después de 5 días se pasa a las series de palabras relacionadas con el cuerpo humano

Serán 25 vo
cablos como MANO, CABEZA, PIE, PELO, LABIOS, BOCA o DEDO divididos en cinco series

Poco a poco en cada serie ya vista, reemplaza una palabra ya conocida por una nueva, de modo que cada día entren las 25 de la lista

PASO 3
Introduce elementos domésticos (SILLA, PARED, MESA,...) posesiones (ZAPATOS, NARANJA, PELOTA,...) y acciones (REÍR, SENTARSE, SALTAR,...)

En esta ocasión conviene cambiar el tamaño y escribirlas en letreros más pequeños

Serán letras de cinco centímetros en letreros de siete

En este punto el niño ya distingue cincuenta palabras y se debe pasar a crear estructuras

Lo mejor es escoger un libro, con un vocabulario limitado y con pocas palabras por página y extraer de una de sus páginas todas las palabras

Al niño se le presentan en tarjetas que en un paso posterior irán formando frases
Se debe hacer con todas las páginas el mismo proceso
.

miércoles, 1 de octubre de 2008

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR


AUTOR: Manuel Medina Carballo
Las reflexiones siguientes son parte de un proceso de trabajo conjunto entre educadoras e investigador-ayudante para mejorar la práctica docente de las mismas y, en el caso del investigador, para apoyar el proceso de reflexión sobre las actividades que las educadoras realizan en el aula. El enfoque teórico está basado en la investigación en la acción puesta en práctica por educadores británicos como Lawrence Stenhouse, John Elliot, etc. Nuestra exposición empieza con la mención de las estrategias de enseñanza, los principios que las sustentan, las formas de evaluación, las condiciones y postulados de la investigación en la acción del curriculum y el papel del profesor.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Las estrategias de enseñanza tienden a la promoción sistemática del aprendizaje mediante diversos medios. Las estrategias de enseñanza constituyen un importante aspecto del curriculum y su aplicación conlleva implícitamente una perspectiva de lo que es el aprendizaje, de las formas de evaluación del aprendizaje y de la enseñanza, así como la selección, la secuencia y la organización de los contenidos temáticos.
El desarrollo del curriculum en el nivel preescolar, específicamente en el jardín de niños "Manuel M. Ponce" de Charo, Michoacán, en el año lectivo 1994-1995, se basó en el perfeccionamiento de las educadoras, quienes promovieron y acentuaron su profesionalismo al aplicar una serie de estrategias de enseñanza con la finalidad de propiciar en los niños la adquisición de la lectura y la escritura. Esta serie de estrategias fue elaborada por un grupo de profesoras dentro de un marco de investigación empírica y el desarrollo del estudio de la práctica obtenida en las aulas escolares.
Las fuentes de información que utilizaron para desarrollar el curriculum fueron las incluidas en los materiales bibliográficos proporcionados por la Universidad Pedagógica Nacional, los métodos de enseñanza de la lecto-escritura "Minjares" y "Amanecer", pero fundamentalmente el deseo de mejorar como docentes en su centro de trabajo. Cualquier innovación en el curriculum de nivel preescolar requiere de un perfeccionamiento de la enseñanza, pero para lograrlo, es necesario el perfeccionamiento meditado de la capacidad profesional de las educadoras, es decir, la eliminación gradual de fallas, a través del estudio sistemático de la propia labor docente (Stenhouse, 1987, pp. 71-72).

PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA
Raths (citado por Stenhouse, 1987, pp. 130-131) ha elaborado una lista interesante de criterios para presentar actividades gratificantes para los niños. Dichas actividades deben ser considera-das dentro de las estrategias de enseñanza seleccionadas por los docentes para tratar los con-tenidos temáticos. Una actividad es más gratificante que otra si:
permite a los niños efectuar elecciones informadas para realizar la actividad y reflexionar sobre las consecuencias de sus opciones,
si asigna a los niños papeles activos en lugar de pasivos, en situaciones de aprendizaje,
si exige a los niños que indaguen sobre ideas, aplicaciones de procesos intelectuales o problemas cotidianos, ya personales, ya sociales,
si propicia que los niños actúen con objetos, materiales y artefactos reales,
si su cumplimiento puede ser realizado con éxito por niños a diversos niveles de habilidad,
si exige que los niños examinen temas o cuestiones que los ciudadanos de nuestra sociedad no analizan normalmente y que, por lo general, son ignorados por los principales medios de comunicación de la nación,
si propicia que los niños y los docentes corran riesgos, no de vida o muerte, pero sí de éxito o fracaso,
si exige que los niños reescriban, repasen y perfeccionen sus esfuerzos iniciales,
si estimula a los niños a ocuparse de la aplicación y del dominio de reglas o disciplinas significativas,
si proporciona a los niños una probabilidad de compartir con otros la planificación de un proyecto, su realización o los resultados de su actividad,
si es relevante en relación con los propósitos expresos de los niños.
Estos principios fueron retomados por las educadoras del jardín de niños "Manuel M. Ponce" porque las estrategias practicadas propiciaban la participación de los niños en distintos niveles: elegir opciones según sus intereses, indagar según los problemas que se presenten, actuar sobre los objetos o fenómenos estudiados, examinar temas o cuestiones sociales, tengan la posibilidad de triunfar o fracasar, reflexionen sobre las actividades que han realizado, comparten con otros sus proyectos, etc.
El grupo de educadoras se convirtió en un grupo de aprendizaje en la medida que fijó como propósito el propiciar la adquisición de la lecto-escritura en el nivel preescolar. Las actividades seleccionadas para realizar este proceso fueron las comprendidas dentro de las estrategias siguientes: Tareas en el cuaderno de trabajo, Trabajo con el nombre propio, Dictado, Expresión gráfica y plástica, Frisos, Una lectura equivocada, Sopa de palabras, Letras y números, Dibujemos y escribamos, Visitemos la biblioteca.

EVALUACIÓN
MacDonald (citado por Stenhouse, 1987, p. 159) define a la evaluación como:

"...el proceso consistente en concebir, obtener y comunicar información que marque una orientación para la toma de decisiones educativas respecto a un programa determinado".

La evaluación debe esclarecer los procesos organizativos de enseñanza y aprendizaje que interactúan en el aula; para conocer esos procesos es necesario recabar los datos de la observación cuidadosa y flexible.
Una de las distintas formas de evaluación de los procesos fue el interés mostrado por los niños en la realización de las actividades, la participación entusiasta de los padres de familia, la apropiación de la lectura y la escritura por los niños durante el primer trimestre de este ciclo escolar 1995-1996, el papel relevante de la directora del jardín quien siempre propició las innovaciones en la práctica docente realizadas por las educadoras, la reflexión de las mismas educadoras sobre las estrategias aplicadas en el año lectivo 1994-1995, la reflexión por escrito sobre las actividades que permitieron elaborar un artículo publicado en el "Boletín UPN" y la presentación de la ponencia en este Foro Estatal de Consulta, "La Formación y Actualización de Docentes".

CONDICIONES Y POSTULADOS DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN.
Las condiciones, para la participación de las educadoras en el proceso de investigación, son —según Wild— las siguientes:
"1. La investigación ha de estar localizada en la realidad de una escuela y un aula determinadas.
2. Las funciones investigadoras del profesor y como miembro del proyecto han de complementarse mutuamente.
3. El desarrollo y el mantenimiento de un lenguaje común es un requisito previo.
4. El papel del profesor como investigador ha de estar estrechamente relacionado con su papel como enseñante" (citado por Stenhouse, 1987, p. 184).
Las educadoras constantemente se reunieron para poner en común tanto la planeación de las actividades como el análisis de los resultados obtenidos en el proceso de trabajo en el aula. Posteriormente, el investigador se incorporó para apoyarles con información bibliográfica, la discusión sobre las estrategias de enseñanza pertinentes, la reflexión sobre sus actividades cotidianas en el aula, etcétera.

El modelo de investigación adoptado por el proyecto está basado en los siguientes postulados:
1. La responsabilidad de la labor de investigación dentro del aula corresponde en gran medida a los respectivos profesores.
2. No es posible determinar, de antemano, qué dimensiones de aula serán más útiles para que haya lugar a una comprensión del proceso.
3. El compromiso del profesor con la labor docente limita el tiempo disponible para la investigación.
4. La sencillez del diseño ha de considerarse como una ventaja"
(citado por Stenhouse, 1987, p.184-185).

La metodología que se está proponiendo concede especial importancia a la percepción que la propia educadora tiene de su trabajo y de su situación. La condición fundamental es que ellas registren sus procesos de enseñanza, ya que esta información es de gran valor porque les proporciona un medio para controlar y reflexionar sobre su propia labor. Se puede dar el caso que otra educadora observe el trabajo de una compañera que experimenta y tome las notas correspondientes. La tarea del investigador es hacer un estudio detallado del proceso de trabajo llevado a efecto en diferentes aulas de una escuela, así como realizar la función de consultor de investigación. El especialista debe asumirse como empleado del profesor y responsable ante él. La finalidad del proyecto consiste en desarrollar una comprensión de los problemas y efectos de la enseñanza propiciatoria para la adquisición de la lecto-escritura en el nivel preescolar, en todos los participantes, y transmitir a otros tal comprensión. La estrategia de enseñanza dentro del proyecto son líneas de acción adoptadas por las educadoras para obtener un mayor conocimiento y una comprensión más profunda del proyecto. La clave de este proceso es el papel de la educadora como investigadora.

"El proyecto no es tan sólo un estudio de profesores que se están analizando a sí mismos; la aplicación de sus resultados depende de que los docentes sometan a prueba sus hipótesis, mediante investigación relativa a sus propias situaciones" (Stenhouse, 1987,p. 193).
El profesor como investigador.
Cada aula es un lugar donde se investiga y cada educadora es una investigadora. La propuesta de estrategias de enseñanza para propiciar la adquisición de la lecto-escritura precisa ser sometida a prueba, verificada y adaptada por la educadora en su propia clase. Toda investigación y todo desarrollo bien fundamentado del curriculum estarán basados en el estudio realizado en clases escolares y en el trabajo de las educadoras.

Las características profesionales de un docente que investiga y desarrolla el curriculum, según Stenhouse (1987, p. 197) son las siguientes:
El compromiso de poner sistemáticamente en cuestión de enseñanza impartida por uno mismo, como base de desarrollo.
El compromiso y la destreza para estudiar el propio modo de enseñar.
El interés por cuestionar y comprobar la teoría en la práctica mediante el uso de dichas capacidades."
El mismo autor agrega otra característica deseable: permitir que otros profesores observen la propia labor y discutir con ellos con sinceridad y honradez. Elliot (1990) menciona una característica que es fundamental para este tipo de investigación-acción: deben participar en este tipo de procesos aquellos docentes que estén convencidos de querer mejorar como profesionales de la educación.
El estudio dentro del aula debe estar centrado en el contenido de la lógica de la enseñanza, más que en el análisis de la interacción. Las preguntas que se mantienen durante toda la investigación son: ¿cómo maneja la educadora la estrategia de enseñanza relacionada con la lecto-escritura?, ¿qué papel desempeña la comunicación verbal en el aula? La teoría la va construyendo la educadora a medida que va estructurando sistemáticamente la comprensión de su propia labor.
Una parte fundamental para este tipo de investigación es el apoyo que la escuela como institución presta a los profesores para desarrollar la capacidad de reflexión sobre los propios procesos y las prácticas. Como ya se mencionó más arriba, la directora del jardín de niños siempre ha estado en la mejor disposición para apoyar a sus educadoras, incluso ha participado en las sesiones de trabajo que realizan las educadoras con el investigador.
En conclusión, se puede decir que la investigación en la acción efectuada por las profesoras del jardín de niños "Manuel M. Ponce" de Charo, Michoacán, es una de las formas de profesionalizar la enseñanza, de actualizarse, de reflexionar sobre sus procesos docentes para mejorar como maestras

lunes, 15 de septiembre de 2008

EL INFORME DELORS Y LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ


Todos sabemos la gran crisis educativa que el Perú esta pasando hoy por hoy, y nos preguntamos: ¿Realmente las acciones que el gobierno esta tomando para salir de esta crisis son realmente las adecuadas?, ¿Tienen una base científica o un estudio en el cual se basan para realizar las acciones que estamos viviendo?, ¿Acaso la educación peruana esta destinada al fracaso total por la falta de profesionales idóneos o por falta de interés y metas educativas a nivel nacional?. Si nos ponemos a filosofar, podemos plasmar muchas tesis referentes a las posibles causas del fracaso en nuestra Educación, pero la pregunta clave realmente sería: ¿Qué estamos haciendo como sociedad para contribuir a la mejora de la educación?
El desarrollo de la educación pública y privada en el Perú se encuentra divorciada de las grandes necesidades del país: económico, político y social. Además está desvinculada de los grandes avances tecnológicos y científicos de este mundo postmoderno. Esta problemática se puede visualizar en nuestra labor diaria, en los recientes estudios hechos por instituciones particulares, estatales y organismos internacionales, llegando a declarar en emergencia la educación peruana. Muchos centros de estudio persisten con el viejo modelo de educación memorística y teórica, alejada de la gran problemática real; pretendiendo instruir y no educar. Sus objetivos están centrados en preparar alumnos para el corto plazo; es decir para el ingreso a la universidad, no teniendo una visión integral de la formación educativa del alumno. Estas instituciones asumen una misión mercantilista (neoliberal) de la educación, son los comerciantes de la educación que han creado asimismo sus propios estándares que vienen a ser formas de competir completamente disímiles como: ganadores de concursos, desfiles, victorias en olimpiadas, victorias en proyectos especiales, tasas de ingreso a las universidades y otros.Los casi once años de escolaridad no sirven para nada el alumno egresado en su mayoría sale de las aulas sin ninguna competencia útil, no puede emplearse en una empresa moderna, no tiene formación para realizar su propio negocio. Muchos se emplean vendiendo su fuerza física para trabajos menores, este tipo de empleo está siendo despreciado en el mercado porque no tiene un mínimo de competencias, en fin nuestra escuela no prepara para el mundo laboral ni para la vida.
La sociedad peruana tiene grandes problemas como son la pobreza, la desigualdad, la miseria, la desatención en salud, el desempleo, la deuda externa, la desatención por parte del estado y otros problemas conexos que arrastra nuestro país. Todo ello golpea a casi la mitad de la población y en especial a los infantes y niños, viéndose severos casos de desnutrición infantil que afectan el normal desarrollo de las labores y por ende en los aprendizajes.Es preciso señalar que la extrema pobreza, gente que supervive en condiciones infrahumanas, afecta a la cuarta parte de la población nacional y esta ubicada en las zonas alejadas y periféricas de las grandes urbes. Esto viene a ser un problema histórico, la siempre inadecuada o mala administración de los gobiernos, el modelo económico inadecuado por ello:”EL problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido al no ser considerado como un problema económico y como un problema social” el sistema político elitista y de casta o familias, que han desatendido a las mayorías. El estado siempre ha servido a intereses minoritarios, estas desigualdades persisten, siendo avaladas por el clero y los militares. Esta injusta distribución de la riqueza nacional ha acarreado resentimientos, postergación, marginación, guerras, rebeliones, golpes de estado, pérdida de territorio, desunión, subdesarrollo, la insurgencia de grupos guerrilleros y terroristas. Por eso el sentimiento de las zonas alejadas es de desazón, desesperanza, ya que el estado no tiene presencia; nunca ha llegado hacia los más pobres; el modelo económico, político y social está colapsando dejando al margen a la inmensa mayoría de peruanos.
Ahora, si nos respondemos internamente esa pregunta creo que adivinaré la respuesta: NADA y eso es exactamente lo que hacemos NADA, solo nos limitamos a comentar y criticar, mas no a contribuir como sociedad a mejorar la base y, si no exagero, el trampolín hacia un mejor fututo mucho más próspero, donde la educación no sea elitista, privilegiada ni discriminatoria. Debemos buscar la coherencia y desarrollar en nuestra sociedad la equidad social, donde nadie esta por encima de nadie, y que el trabajo en común sea efectivamente un trabajo en común, donde todos los integrantes participen y den sus aportes para conseguir en conjunto el éxito. Pero nuestra sociedad camina en la senda del individualismo y ¿Con el individualismo podremos conseguir una mejor sociedad si todos y cada uno desea llevarse los laureles de los aciertos conseguidos en un conjunto de personas?
Creo que debemos iniciar por esto, aprender a trabajar en grupo, y como tal, aceptar los éxitos y fracasos a los cuales nos conlleve las decisiones tomadas en consenso. Así como aprender a convivir en paz, respetándonos como seres valiosos y únicos.
El informe Delors nos menciona 4 pilares de la Educación, los cuales los encontramos en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular:
- APRENDER A CONOCER: Lo que supone aprender a aprender para poder aprovechar las oportunidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
- APRENDER A HACER: A fin de adquirir no solo una calificación profesional sino…. Una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran numero de situaciones y trabajar en equipo……
- APRENDER A VIVIR JUNTOS: Desarrollando la comprensión del otro,…realizar proyectos comunes y prepararse para tratar conflictos respetando los valores del pluralismo, comprensión mutua y paz.
- APRENDE A SER: para que favorezca mejor la propia personalidad y se este en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal……
La UNESCO define calidad en la educación a la adecuación del SER de la educación y el QUEHACER educativo al DEBER SER educacional, entendido este ultimo como un deber-ser relacionado a un consenso de valores de nuestro tiempo, especialmente el de la democracia.
Estos pilares, como ya mencionamos, están inmersos en el DCN de la EBR, lo que nos lleva a la conclusión que si aplicamos estos pilares tendriamos personas autónomas, tolerantes, responsables, con mentalidad abierta para la interculturalidad, así como saber tratar conflictos dando soluciones y, seres empáticos con sus pares, es decir, una sociedad mejor, encaminada hacia la paz, donde el respeto mutuo es la base de la sociedad.
Este es el gran fin de la sociedad peruana, si en el camino no cambiamos de ruta por diversas razones (políticas mayormente)
Retomando nuestra pregunta inicial: ¿Qué estamos haciendo como sociedad para contribuir a la mejora de la educación?
En realidad los objetivos de la educación pueden llegar a ser muy diversos dependiendo del enfoque que se les otorgue; sin embargo podemos coincidir en la idea fundamental de formar a los hombres para la vida en sociedad y dentro de ese concepto.
La respuesta ahora será diferente y pensaríamos mas en apoyar el trabajo docente en el aula, donde con diversas estrategias permite a los estudiantes, desde el I Ciclo de E. B. R hasta terminar la secundaria, a trabajar en equipo, compartir materiales y ser solidario con sus pares, sin dejar de lado la adquisición de conocimientos que los ayudará a provechar las posibilidades que les ofrecerá la educación a lo largo de la vida.
Siendo así, podemos decir, que el Informe Delors ha influido enormemente en la educación ya que en él se basa el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular donde podemos ver claramente los 4 pilares que se propone. Eso es un gran paso por parte de la Educación peruana. Aunque faltan muchos caminos por recorrer, entre los cuales tenemos un mayor presupuesto, la mejora de infra estructura en la Instituciones Educativas, proporcionar materiales didácticos para el desarrollo de las capacidades, aulas con un número manejable de estudiantes (en nuestra realidad encontramos aulas de 40 o 50 estudiantes), la mejora salarial del docente y el justo reconocimiento de su labor, así como la constante capacitación (no solo en materias básicas si no en motivarlos a desarrollar proyectos de Investigación Educativa) que conlleven al docente a realizar estudios educativos para mejorar la practica docente y llegar así a la ansiada excelencia Educativa lo que nos traerá por consecuencia la convivencia pacifica y la reducción de la pobreza.
Llegar a esta ansiada Excelencia Educativa, nos lleva a entender que se brindará en la escuelas públicas una educación para toda la vida, brindando los medios para el equilibrio entre el trabajo y el aprendizaje realizado, utilizando diversas tecnologías y recursos didácticos ofrecido por el sistema educativo. En el cual le Educación este descentralizada y aplicada de acuerdo a la pluriculturalidad característica de nuestra sociedad.
También, el informe Delors nos dice: La idea de enseñar la no violencia en la escuela es loable, aunque solo sea un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que llevan al enfrentamiento ………. He ahí la labor docente, enseñando al estudiante en el aula a respetarse y respetar a sus compañeros. Trabajando en equipo, donde compartirán responsabilidades y el trabajo para un fin común. Eso es uno los pilares para un futuro de paz y equilibrio. Siendo así, las sociedades mundiales deberán trabajarlos, y tendríamos un futuro de paz y armonías mundial, sin guerras, donde la quimera de la paz mundial dejará de serlo y seria una hermosa realidad tangible. Si ponemos todos los países nuestro granito de arena para mejorar nuestra convivencia global llegaríamos a la tan ansiada paz. Aun que solo es un punto por que necesitaríamos los recursos necesarios para implementar escuelas para el mejoramiento y aplicación de los mismos (los 4 pilares de la Educ. – Inf. Delors) A lo cual agregaríamos la preocupación de las grandes empresas mundiales, apoyando el desarrollo educativo en los países de menores recursos como los del África, donde el índice de pobreza es realmente alto.
En resumen, el informe Delors, nos da una visión de una utopía hecha realidad, una utopía que esta en nuestras manos cambiarle de nombre y llamarla un futuro próspero lleno de paz, hermandad y equidad de géneros. Esta en las manos de todos los docentes reflexionar en nuestro quehacer educativo y perfilar unos estudiantes de éxito y educados para la paz, la convivencia, el trabajo y la equidad.
Darle la importancia real a la educación como tal, no como una suma de conocimientos memorísticos, si no como el trampolín al éxito futuro de la persona que pondrá en practica todo lo aprendido a lo largo de su vida, destacándose como persona y profesional que respeta a sus pares, trabajando en equipo.
Finalmente, no podemos dejar de reconocer el papel del maestro en la educación, dado que si bien es cierto que su rol viene cambiando en atención a las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento, hay una característica que seguirá siendo vigente a pesar de todo, me refiero a su rol inspirador, aquel que tal vez usted haya tenido la suerte de experimentar, lo mismo que quien escribe; experiencias en las cuales nuestro Maestro nos dio enseñanzas para la vida, que nos serán de utilidad por siempre, para emplearlas en lo que vendrá o para compartirlas, aquello que constituye una inspiración para intentar ser mejores, para estar preparados, para ir desarrollando nuestras virtudes e ir corrigiendo nuestros errores, de forma tal que podamos ayudarnos y ayudar a los demás, porque tal y como lo dice Juan Franco Gruarin, neurocirujano de profesión, en tributo a Francisco Rubén Perino: "un Maestro puede tener muchos alumnos. Un alumno, no siempre tiene muchos Maestros..."



Lic. Miryam Renteria Collazos

martes, 19 de agosto de 2008

PSICOLOGIA

http://www.cuantolibro.com/libro/37932/Tarjetas-Bender-Para-Imprimir.html

viernes, 15 de agosto de 2008

EDGAR MORIN LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO

http://es.video.yahoo.com/watch/2268145/7134322
http://www.wikilearning.com/monografia/los_7_saberes/5665

RECURSOS PARA DOCENTES

BIBLIA PARA NIÑOS

BITS DE INTELIGENCIA

PRONAFCAP 2008

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Metodo Interactivo de Lectura - Glenn Doman

TECNICAS DE INTERVENCIÓN - Glenn Doman

COMO ENSEÑAR A LEER

 
Plantilla creada por laeulalia basada en la minima de blogger.